Watch on TikTok
Estamos estudiando la "Cuenta de Ejercicio 2021" de la gestión Martín Llayora que está en el Consejo Deliberante. Confirmamos que se gastaro $ 1.900 millones en publicidad, mientras estábamos en pandemia. Lo mismo que se invirtió en "Medicina de Urgencia" durante todo ese año.
¿En serio vamos a dejar que un intendente abuse de la publicidad oficial pagada con nuestros impuestos? ¿Y que esa publicidad aparezca incluso en lugares recónditos de la provincia, sin pedir explicaciones?
¿En serio vamos a dejar que se
construya una bicisenda en altura con un costo de 777 millones de pesos, la
mitad del presupuesto social de la municipalidad? ¿Es urgente? ¿Es importante? ¿O
es un “sueño faraónico” al estilo del Faro del Parque Sarmiento?
¿En serio vamos a creer que
ahora Córdoba es una “Smart city” porque logramos hacer una app para saber que
el bondi va a llegar de todos modos dentro de un rato largo?
¿En serio vamos a creernos el
relato de la “economía circular” cuando la cruda realidad es que de las 70 mil
toneladas de basura mensual que mandamos a Piedras Blancas apenas si estamos
logrando reciclar 1.800?
Nos venden que Córdoba ahora
es sustentable. Pero el Río Suquía se sigue yendo de nuestra ciudad
completamente contaminado. Y casi la mitad de los cordobeses seguimos enviando
nuestros desechos cloacales al subsuelo, día tras día. Un verdadero desastre
ecológico que haría que Greta Thunberg no nos
dirija más la palabra, si conociera lo que pasa aquí.
La pobreza
crece en los barrios. Pero los escándalos que vivimos en Junio hablan de
despilfarro e incluso de corrupción por contrataciones directas que merecen una
investigación penal. Nosotros presentamos la denuncia pero…
Mientras
tanto el intendente gasta 60 millones para reformar su oficina. Otros tantos
para que Ulises Bueno festeje su cumpleaños y en eventos que se parecen mucho
al “pan y circo” romano.
Empiezan las
obras de la Plaza América, aun sin terminar la plaza España. Y sin terminar
ninguna, empiezan a reformar el Parque Las Heras. Y sin terminar el Parque
Sarmiento comienzan la bicisenda en altura. Y mientras ensayan una fallida
intervención sobre la Avenida Maipú, empiezan otra sobre Bulevar San Juan. ¿En
serio vamos a permitir esta esquizofrenia, cuyo único objetivo es juntar fotos
para la campaña a gobernador del año que viene?
Lo que necesitamos
los vecinos es enfrentar la inseguridad y los robos, que -a esta altura- es tan
grave como una pandemia. Nosotros proponemos crear una Guardia Municipal de 500
hombres. Nos critican porque será sumar contratados, pero lo será para un fin
prioritario. No como cuando el intendente puso más de 1.000 chalecos azules a
pintar los cordones ¿Hubo una acción más inútil que ésa en la historia de la
gestión municipal?
Necesitamos
dar una respuesta muy contundente a problemáticas prioritarias. Alcanzar el
100% de cloacas, reciclar la basura en un 100% en un plazo breve. Reformular el
transporte público como un sistema que ya no tenga sólo al ómnibus que sale de
los barrios y va al centro.
¿En serio nos
vamos a dejar entretener con las pavadas que nos están proponiendo como logros,
cuando todos sabemos lo que realmente necesita esta ciudad? Vecinos:
¡despertemos! Porque la ciudad sigue con sus problemas estructurales intactos.
En el programa de TV Barricada me preguntaron si era verosímil que lo de los Kirchner fuera una "asociación ilícita"? Así fue mi respuesta que creo es la de una gran mayoría de cordobeses. Juicio y Castigo a los corruptos.
"Mientras malgastamos el dinero de los vecinos en bicisendas en altura (777 millones!) y otras cosas para la foto, no estamos encarando como corresponde las verdaderas urgencias que siguen intactas. Ya mencioné la propuesta sobre Seguridad. Pero tan importante como estar seguros es que nuestro medio ambiente no se degrade. Lo hagamos!"
Ver artículo en La Voz del Interior
Por Sebastián García Díaz
Dirigente PRO Córdoba/Juntos por el
Cambio.
El intendente de Córdoba ha manifestado su intención de ser candidato a
Gobernador. No somos quién para juzgar su decisión. Pero sí expresamos nuestra
preocupación por los grandes problemas de la ciudad, que quedarán pendientes en
una gestión tan fugaz.
¿Qué nos dejarán estos cuatro años? Algunas obras discutibles como los obstáculos que se incorporaron a las calles del centro, nueva Córdoba y el cantero de la Chacabuco (¿terminarán la Plaza España?); algunos galpones que han descentralizado maquinaria y muchísima pintura en paredes y cordones. También los últimos escándalos por gastos superfluos.
El país se convulsiona. Pero seguimos mirando a fondo la gestión de @MartinLlaryora atento a los últimos escándalos. Entramos a la web y dice "ciudad", dentro dice "ciudad amiga del ambiente". Clickeamos. Dentro dice "Reporte de Sustentabilidad" Click. Sigue el hilo
— Seba García Díaz (@sebagarciadiaz) July 5, 2022
El resto es de saldo negativo. ¿“Economía circular” en una ciudad que no logra aún separar en origen la recolección de residuos de distinto tipo y con un basural tan precario como el que funciona hoy? ¿“Compromiso ecológico” sin ningún avance sustancial en ese 50% de la ciudad que aún no tiene cloacas? ¿“Digitalización” cuando sólo hemos logrado un par de gestiones básicas en modo “beta” y el día a día de los trámites sigue siendo un infierno? La integración del Gran Córdoba ha sido sólo una foto, como tantas otras “políticas”.
Quiero contarles por qué he aceptado ser candidato a intendente de Córdoba, por Juntos por el Cambio.
Varios de ustedes me conocen ya. Vengo hace más de 35 años tratando de hacer aportes. Una forma de devolver todo lo que la vida me ha dado.
Hoy, con 50 años cumplidos, siento que estoy en un momento especial, con la suficiente energía pero también con la suficiente experiencia como para hacer un aporte determinante: encarar de una buena vez la solución a los 5 grandes problemas que tiene nuestra ciudad:
Ver artículo en La Voz del interior
Por Sebastián García Díaz
Presidente de Civilitas. Dirigente PRO
Córdoba
Como
se dice habitualmente: “dato mata relato”.
Para tomar un ámbito acotado pero relevante como es la ciudad de
Córdoba los datos oficiales indican que en 2020
-plena pandemia- se denunciaron 45.000 delitos contra la propiedad en nuestra
capital, se iniciaron 18.284 causas, sólo se elevaron 3.443 juicios y de los
elevados sólo tenían "preso" 1.323 Y sólo tuvimos sentencia en 1.276
casos. Es decir menos del 3%. Es muy probable que a hoy los resultados sean
iguales o peores.
Tengamos en cuenta que, en los últimos años, sólo se
denuncia un tercio de los delitos totales -porque los ciudadanos hemos perdido
la fe en que ese trámite sirva para algo- por lo que el porcentaje real de
causas que terminan con un responsable preso es, en verdad, mucho menor.
Además de la Justicia, más de un ministro y el propio gobernador deberían ponerse colorados de vergüenza ante esta pobre performance.
Por Sebastián García Díaz
Dirigente de PRO/Juntos por el Cambio.
Ver artículo en La Voz del Interior
¿Coincidimos? El aumento de los robos es la angustia más grande que tenemos
los cordobeses. No hay conversación -en estos días- que no empiece o termine
cronicando un robo reciente. Aunque lo económico es angustiante para muchos,
esto nos ha desbordado a todos.
Se están robando autos, bicicletas, carteras, celulares, casas…
se roba a un mismo comercio varias veces en una sola semana. El nivel de
impunidad con que se mueven se vuelve impotencia y bronca, cuando -en el
asalto- se pierde todo.
El gobernador parece haber decidido no hacer nada, hasta el final de su mandato. Ha cambiado una y otra vez la cúpula de la policía, el Fiscal General, el Ministro de Seguridad, pero nada cambia. En la intención de querer “parchar” el problema, no encaran las soluciones de fondo.