Sebastián Rodrigo García Díaz, como ciudadano, abogado M
1-30122 y como Presidente de la ONG Civilitas, con domicilio en la Ciudad de Córdoba junto a Roberto Pérez Cisneros, con domicilio también en la Ciudad de Córdoba, no docente de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional de Córdoba a los seis días del mes de Mayo de 2025,
venimos ante el Fiscal federal de turno para receptar denuncias a solicitar:
Se investigue la posible comisión de delitos penales
contra la administración pública en el ámbito de la Universidad Nacional de
Córdoba, por parte del Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Rogelio Pizzi y
sus funcionarios parte de su equipo.
Los delitos en los que pueden haber incurrido, más
allá de que la determinación será responsabilidad de la fiscalía luego de
investigar en profundidad los hechos que se expondrán a continuación, son los
enumerados en el Capítulo VII del Código Penal (Malversación de caudales
públicos, ART 260 y 261)
Los hechos que nos llevan a solicitar esta investigación
son los que se exponen a continuación:
1. Como se muestra en copia adjunta durante la
administración del Decano se realizaron cotizaciones a través del área de
compras que muestran supuestamente cotizaciones de distintas empresas pero que –curiosamente-
todas muestran el mismo error ortográfico, lo que marca que puede haber sido
manipulada esa compulsa por una sola persona o empresa que presentó las tres
cotizaciones desde distintos correos. Se adjunta más facturas de otras obras
donde cotizan las mismas supuestas empresas y gana siempre CODA SAS (Dario
Davalos) y Servicios PH (Hugo Davalos, padre del anterior).
2. También se adjunta en copia facturas del área de
administración de la Facultad que muestran que el decano se ha hecho pagar un
master realizado a título personal, desde las arcas de la Facultad.
3. Se realizaron una variedad de contrataciones
durante la Pandemia para compra de insumos básicos como barbijos y demás, que
no fueron hechos por compulsa de precios, sino que fueron contratadas en forma
directa a una monotributista que no se especializaba en este tipo de insumos y
que reviste el carácter de familiar de una de las colaboradoras directas
designadas por el decano. Se adjuntan copias que muestran estas contrataciones
irregulares.
Le empresa Austral Farma también proveía los mismos
insumos, con facturas que llegaban regularmente sin existir otros presupuestos.
Hay otras compras irregulares: por ejemplo a la Carnicería y Verdulería Atacas,
cuya dueña es una funcionaria no docente, amiga de la Magter María Cuneo. Esta
compara seria para proveer de alimentos al Hospital Nacional de Clínicas.
Miguel Paola Leticia, proveía insumos de limpieza en
pandemia, con la facultad cerrada, sin presupuestos, con fecha de inicio de
actividades en agosto del 2020.
El Puente Grafica, también es contratada, con
inexistencia de presupuestos, por lo que hay que determinar si efectivamente se
realizaron los trabajos facturados y cobrados.
4. El actual decano Rogelio Pizzi venía revistiendo el
carácter de Secretario Técnico cuando en el 2014 se hizo otorgar un cargo
categoría no docente, cargo que habría cobrado desde el 2014 al 2017.
Contrariando las normas básicas en ese sentido.
5. Solicitamos investigar en este marco a múltiples empresas
en las que familiares y allegados de la gestión forman parte y su relación con
la facultad de medicina. Por citar unos ejemplos C Y G SALUD S.A, CUIDARTE
SALUD SRL.
6. Existen contratos de la Abogada María Marta Cuneo, Secretaria
Técnica de la facultad DNI 28.271.795, realizados con la Secretaria de Extensión
de la misma Facultad de Medicina y la Secretaria de Extensión de la UNC, resoluciones
numero RD-2019-1521-E-UNC-DEC#FCM, EX-2022-00883730-
-UNC-ME#SEU, EX-2022-883730-UNC-ME#SEU, RR-2023-2268-E-UNC-REC,
RR-2022-2017-E-UNC-REC, donde se generan honorarios por prestación de servicios
profesionales, mientras esta en ejercicio de gestión.
7. Los trabajos del Proveedor Pirk SAS, Silvia
Calcagno (quienes presuntamente tendrían una relación personal), son adjudicados
desde hace muchos años compitiendo en presupuestos contra los mismos supuestos
proveedores (Inar de Jose Falvo y Jose Depalo). Aquí podría existir una
simulación de compulsa.
8. Investigar los expedientes referidos a la obra del
edificio de la Secretaría de Graduados, próximamente a inaugurarse, EXP
879916/2024 fecha 4/11 .por $34.418.025
y 1057809/2024 fecha 23/12 por $30.950.000 ya que podría tratarse de un desdoblamiento
de procedimiento, proveedor Pir-ksas, en tareas de mantenimientos y reparación
del edificio de la Secretaría de Graduados. En estos procedimientos forma parte
de la comisión para el estudio de las propuestas el Sr. Maximiliano Osman,
mencionado en puntos anteriores RD-2024-6402-E-UNC-DEC#FCM.
9. RD – 2025 – 976-E-UNC-DEC#FCM, donde se prorroga la
licencia de la Mgter Cuneo Maria Marta en un cargo docente, para que dicha
prorroga fuera posible el cargo debería ser provisto por concurso.
10. RD _3111_2022 Donde El Decano Rogelio Pizzi es
Director de la carrera de Maestría en Salud publica y sin embargo se designa como
uno de los integrantes de la Comisión Académica Especifica a la Mgter Cuneo María
Marta.
Que el Decano Rogelio Pizzi a su vez es Pro Rector en
la UNC.(será importante determinar cantidad
de cargos que ocupa el Decano Pizzi y la Mgter Cuneo a los fines
constatar aparentes incompatibilidades). A su vez se deberá determinar si el
titulo obtenido por la Mgter cumple con los procedimientos académicos correspondientes.
11. Desde la Facultad se habrían financiado viajes que
realizó el Decano Rogelio Pizzi al vaticano sin razón que lo justifique.
12 Al parecer algunos funcionarios de la facultad
tienen una Tarjeta de crédito o débito corporativas a nombre de la Facultad que
puede estar siendo utilizada para compras no institucionales. En este sentido,
será necesario revisar los resúmenes de cuenta)
13 Se adquirieron dos Toyota Corola (AD 506 VF / AF062RP),
vehículos oficiales que estarían siendo utilizado para uso personal del decano
y los funcionarios.
14 Es notable el crecimiento patrimonial de los
funcionarios mencionados, en los últimos años durante esta gestión.
Por estos antecedentes y referencias, solicitamos al
Fiscal que cumpla su rol de investigación de oficio, para comprobar que en esta
institución que es parte de la Universidad Nacional de Córdoba y por lo tanto
competencia federal, no se hayan cometido delitos que, incluso, configuren de
actos de corrupción más graves o la existencia de una organización dedicada a
defraudar a la administración pública a través de estas maniobras que podrían
ser ilegales.
Cabe agregar que desde el decano y los funcionarios se
ha producido una persecución y
traslado masivo de personal que no sea afín a su gestión o que hayan esbozado
críticas sobre estos manejos irregulares de los fondos que aporta el Estado
Nacional a la Facultad.
Quedamos a disposición del fiscal interviniente para explicitar los hechos que nos hacen presumir la posibilidad de los delitos cometidos y aportar las pruebas que están a nuestro alcance.