Denuncia al Decano de la Facultad de Medicina de la UNC, Rogelio Pizzi ante el Juzgado Federal Nro 3



 

Sebastián Rodrigo García Díaz, como ciudadano, abogado M 1-30122 y como Presidente de la ONG Civilitas, con domicilio en la Ciudad de Córdoba junto a Roberto Pérez Cisneros, con domicilio también en la Ciudad de Córdoba, no docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba a los seis días del mes de Mayo de 2025, venimos ante el Fiscal federal de turno para receptar denuncias a solicitar:

Se investigue la posible comisión de delitos penales contra la administración pública en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba, por parte del Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Rogelio Pizzi y sus funcionarios parte de su equipo.

Los delitos en los que pueden haber incurrido, más allá de que la determinación será responsabilidad de la fiscalía luego de investigar en profundidad los hechos que se expondrán a continuación, son los enumerados en el Capítulo VII del Código Penal (Malversación de caudales públicos, ART 260 y 261)

Los hechos que nos llevan a solicitar esta investigación son los que se exponen a continuación:

1. Como se muestra en copia adjunta durante la administración del Decano se realizaron cotizaciones a través del área de compras que muestran supuestamente cotizaciones de distintas empresas pero que –curiosamente- todas muestran el mismo error ortográfico, lo que marca que puede haber sido manipulada esa compulsa por una sola persona o empresa que presentó las tres cotizaciones desde distintos correos. Se adjunta más facturas de otras obras donde cotizan las mismas supuestas empresas y gana siempre CODA SAS (Dario Davalos) y Servicios PH (Hugo Davalos, padre del anterior).

2. También se adjunta en copia facturas del área de administración de la Facultad que muestran que el decano se ha hecho pagar un master realizado a título personal, desde las arcas de la Facultad.

3. Se realizaron una variedad de contrataciones durante la Pandemia para compra de insumos básicos como barbijos y demás, que no fueron hechos por compulsa de precios, sino que fueron contratadas en forma directa a una monotributista que no se especializaba en este tipo de insumos y que reviste el carácter de familiar de una de las colaboradoras directas designadas por el decano. Se adjuntan copias que muestran estas contrataciones irregulares.

Le empresa Austral Farma también proveía los mismos insumos, con facturas que llegaban regularmente sin existir otros presupuestos.

Hay otras compras irregulares:  por ejemplo a la Carnicería y Verdulería Atacas, cuya dueña es una funcionaria no docente, amiga de la Magter María Cuneo. Esta compara seria para proveer de alimentos al Hospital Nacional de Clínicas.

Miguel Paola Leticia, proveía insumos de limpieza en pandemia, con la facultad cerrada, sin presupuestos, con fecha de inicio de actividades en agosto del 2020.

El Puente Grafica, también es contratada, con inexistencia de presupuestos, por lo que hay que determinar si efectivamente se realizaron los trabajos facturados y cobrados.

4. El actual decano Rogelio Pizzi venía revistiendo el carácter de Secretario Técnico cuando en el 2014 se hizo otorgar un cargo categoría no docente, cargo que habría cobrado desde el 2014 al 2017. Contrariando las normas básicas en ese sentido.

5. Solicitamos investigar en este marco a múltiples empresas en las que familiares y allegados de la gestión forman parte y su relación con la facultad de medicina. Por citar unos ejemplos C Y G SALUD S.A, CUIDARTE SALUD SRL.

6. Existen contratos de la Abogada María Marta Cuneo, Secretaria Técnica de la facultad DNI 28.271.795, realizados con la Secretaria de Extensión de la misma Facultad de Medicina y la Secretaria de Extensión de la UNC, resoluciones numero RD-2019-1521-E-UNC-DEC#FCM, EX-2022-00883730- -UNC-ME#SEU, EX-2022-883730-UNC-ME#SEU, RR-2023-2268-E-UNC-REC, RR-2022-2017-E-UNC-REC, donde se generan honorarios por prestación de servicios profesionales, mientras esta en ejercicio de gestión.

7. Los trabajos del Proveedor Pirk SAS, Silvia Calcagno (quienes presuntamente tendrían una relación personal), son adjudicados desde hace muchos años compitiendo en presupuestos contra los mismos supuestos proveedores (Inar de Jose Falvo y Jose Depalo). Aquí podría existir una simulación de compulsa.

8. Investigar los expedientes referidos a la obra del edificio de la Secretaría de Graduados, próximamente a inaugurarse, EXP 879916/2024 fecha 4/11 .por  $34.418.025 y 1057809/2024 fecha 23/12 por $30.950.000 ya que podría tratarse de un desdoblamiento de procedimiento, proveedor Pir-ksas, en tareas de mantenimientos y reparación del edificio de la Secretaría de Graduados. En estos procedimientos forma parte de la comisión para el estudio de las propuestas el Sr. Maximiliano Osman, mencionado en puntos anteriores RD-2024-6402-E-UNC-DEC#FCM.

9. RD – 2025 – 976-E-UNC-DEC#FCM, donde se prorroga la licencia de la Mgter Cuneo Maria Marta en un cargo docente, para que dicha prorroga fuera posible el cargo debería ser provisto por concurso.

10. RD _3111_2022 Donde El Decano Rogelio Pizzi es Director de la carrera de Maestría en Salud publica y sin embargo se designa como uno de los integrantes de la Comisión Académica Especifica a la Mgter Cuneo María Marta.

Que el Decano Rogelio Pizzi a su vez es Pro Rector en la UNC.(será importante determinar cantidad  de cargos que ocupa el Decano Pizzi y la Mgter Cuneo a los fines constatar aparentes incompatibilidades). A su vez se deberá determinar si el titulo obtenido por la Mgter cumple con los procedimientos académicos correspondientes.

11. Desde la Facultad se habrían financiado viajes que realizó el Decano Rogelio Pizzi al vaticano sin razón que lo justifique.

12 Al parecer algunos funcionarios de la facultad tienen una Tarjeta de crédito o débito corporativas a nombre de la Facultad que puede estar siendo utilizada para compras no institucionales. En este sentido, será necesario revisar los resúmenes de cuenta)

13 Se adquirieron dos Toyota Corola (AD 506 VF / AF062RP), vehículos oficiales que estarían siendo utilizado para uso personal del decano y los funcionarios.

14 Es notable el crecimiento patrimonial de los funcionarios mencionados, en los últimos años durante esta gestión.

Por estos antecedentes y referencias, solicitamos al Fiscal que cumpla su rol de investigación de oficio, para comprobar que en esta institución que es parte de la Universidad Nacional de Córdoba y por lo tanto competencia federal, no se hayan cometido delitos que, incluso, configuren de actos de corrupción más graves o la existencia de una organización dedicada a defraudar a la administración pública a través de estas maniobras que podrían ser ilegales.

Cabe agregar que desde el decano y los funcionarios se ha producido una persecución y traslado masivo de personal que no sea afín a su gestión o que hayan esbozado críticas sobre estos manejos irregulares de los fondos que aporta el Estado Nacional a la Facultad.

Quedamos a disposición del fiscal interviniente para explicitar los hechos que nos hacen presumir la posibilidad de los delitos cometidos y aportar las pruebas que están a nuestro alcance.

Sebastián García Díaz                                             
Roberto Perez Cisneros

Carta abierta al Rector de la Universidad Nacional de Córdoba: Jhon Boretto

 
Sr Rector de la Universidad Nacional de Córdoba Jhon Boretto

Usted dirige una universidad que es de todos los cordobeses. No es de la nación, aunque de allí vengan los fondos. Lo que pase con esa institución o deje de pasar, hace a la esencia del presente y el futuro de nuestra ciudad. Fue nuestra mucho antes de ser nacional. Y no estamos dispuestos a renunciar a esa herencia jesuítica. Pero además somos contribuyentes. Con nuestros impuestos, se paga todo lo que usted gestiona. En ese marco, no queremos que esta querida institución empiece el año lectivo sin respondernos a todos los cordobeses estas 10 preguntas básicas: 1. En base al prespuesto con el que cuentan, qué criterio hay para financiar a cada facultad. Es por la cantidad de inscriptos, por los que se reciben, por calidad académica, por la necesidad social que tenemos de esos profesionales, por lobby político? 2. Cuántos inscriptos estamos en condiciones reales de recibir por facultad para darles una formación acorde al prestigio de la univresidad y qué método de selección vamos a utilizar? 3. Cuántos egresados se proponen por facultad para que podamos medir el nivel de efectividad en atención a los recursos que les otorgamos 4. Qué tiempo les dan a los estudiantes para que puedan recibirse, sin que se rompa el proceso de formación? Cuál es el limite? 5. Qué aporte le podemos solicitar a los alumnos que tienen la posibilidad de pagar, y qué proceso vamos a estructurar para que aquellos que no pueden hacerlo lo justifiquen debidamente 6. A qué destino irán esos fondos aportados por los estudiantes? (durante el 2024 aparecía como que ni siquiera la luz podían prender según mostraban en la prensa) 7. Qué acciones va a tomar para que los profesores, al ser menos según estos nuevos criterios de selección, nos aseguremos que queden los mejores en verdaderos concursos y con el estímulo de sueldos mejor pagos. 8. Qué cambios son necesarios hacer para que las investigaciones que se realizan en cada facultad tengan interés e impacto real en las problemáticas y desafíos de Córdoba (no queremos financiar más investigaciones estúpidas) 9. Cómo acercamos a cada facultad a las empresas y egresados profesionales que luego serán los que contratarán a los nuevos egresados en sus estructuras. Que el diálogo -hoy roto por cuestiones ideológicas- entre Universidad y empresas de Córdoba sea fluido, intenso y permanente. 10. Cómo podemos garantizar en el corto plazo que ser rompa el adoctrinamiento y disciplinamiento ideológico y cultural que se está produciendo en los distintos claustros desde hace décadas y se abra a la posibilidad de escuchar todas las voces, todos los protagonistas, todos los autores y todas las teorías con pensamiento abierto y crítico? Otros temas, los cordobeses queremos escuchar rendición de cuentas: qué se hará con los SRT? qué criterios existen para subsidiar la comida de los universitarios en el comedor (quiénes comen barato allí y por qué), así como una mayor transparencia de quíenes trabajan en la universidad y la ejecución del presupuesto hasta el nivel de cada factura subida al sistema. Se trata de la plata pública y como tal es sagrada y debe ser honrada con el doble de transparencia que hoy muestra nuestra mater universitas. Sr Rector: ya no puede utilizar la teoría de mirar para otro lado a ver si la ola de críticas pasa. Ya no puede "hacerse el b....". Estos son tiempos para gestores fuertes, que arriesguen, que corrijan, que produzcan cambios profundos. Eso esperamos de usted. No nos defraude. Cordilamente, Sebastián García Díaz Vecino de Córdoba y contribuyente.

DENUNCIA PUBLICA

QUIERO DENUNCIAR ANTE LA OPINIÓN PUBLICA DE CORODBA, QUE LA VICEGOBERNADORA @myriprunotto ESTA FINANCIANDO SU ACTIVIDAD POLITICA PERSONAL, UTILIZANDO LOS RECURSOS ASIGNADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA LEGISLATURA DE CORDOBA.

Del análisis realizado en el Portal del Gobierno transparencia.cba.gov.ar surge que la vicegobernadora durante el año 2024 ha utilizado recursos del programa: 900 - 000 - Subprograma - Funcionamiento De La Legislatura De La Provincia De Córdoba, en el ítem “Cortesía y Homenaje” nro 03160000. Allí se constata que eventos que se realizan fuera del ámbito de la Legislatura y de claro corte político, el catering y otros gastos son imputados al poder legislativo. Adjuntamos más abajo algunas pruebas seleccionadas. También existen, a través de la utilización del ítem “10050000 - Transferencias Al Sector Privado” una serie de "donaciones" de parte de la vicegobernadora en favor de ciertas organizaciones, por el valor de $ 1.500.000 cada donación. Adjuntamos algunas pruebas seleccionadas. También reparte desde la Legislatura una serie de “subsidios no reintegrables” con montos que van desde los $ 350.000 a los $ 500.000, sin que se conozca en ningún caso cuá es el mecanismo público para paticipar de este tipo de aportes del Poder Legislativo (en la página no hay ningún tipo de explicativo). Cabe agregar que ciertos gastos del Poder legislativo, dirigido por la vicegobernadora Prunotto, llaman la atención. Por ej, de los 253 millones de pesos que se han gastado en "cortesía y homenaje" $ 83.206.605 se gastaron en "compra de banderas". Y TODAS las banderas fueron compradas -en 8 compras distintas- a un solo proveedor de nombre Valentina Prieto que aparece con domicilio en Villa General Belgrano y un cuit que la señala como persona física, pero no se encuentra la empresa. Para terminar agrego a esta denuncia, los gastos que se le imputan al Legislador que hace pagar por la Legislatura sus almuerzos políticos y eventos. Adjuntamos ejemplos de comprobantes. En esa misma línea, el legislador “opositor” aparece gastando del presupuesto de la Legislatura, $ 875.000 en compras de “cajas navideñas”. Y hasta da subsidios de ayuda directa a organizaciones territoriales por $ 558.000. Adjunto comprobantes. También la legisladora que ingreso por el PRO pero vota siempre con el oficialismo, Karina Bruno, aparece gastando $ 740.000 en “compras de juguetes”. Adjunto comprobantes. Todos estos antecedentes confirman un manejo discresional e irregular de los fondos que aportamos los contribuyentes para el funcionamiento del Poder Legislativo. Espero la convocatoria de un fiscal que investigue de oficio la comisión de eventuales delitos penales contra la administración pública. Para ver, a modo de ejemplo, comprobantes que fundamentan la denuncia:

SI QUERES DAR LA BATALLA CULTURAL EN CORDOBA ESTA ES LA AGENDA DE LA LIBERTAD DE LA DOCTA

(el que no se anime a estos temas abstenerse)

1. Reventar a los que nos están robando (¡¡basta de mezclar lo delictivo, con lo social!!) Que la Justicia cuadruplique la cantidad de sentencias con presos (y por lo tanto que se cuadrupliquen los presos), que la policía no sólo prevenga sino que investigue, persiga y capture, que la policía judicial funcione o se cierre, que los fiscales dejen de mirar para otro lado en las causas de robo. Que la legislatura sancione de nuevo la figura del "merodeo". Y que la lucha contra el narcotráfico no sea "fulbito para la tribuna". 2. Que eliminen el impuesto provincial de Ingresos Brutos. Si hay "superavit" entonces bajemos impuestos. Y terminemos con boletos gratuitos, programas de empleo. Bajen los impuestos y el mercado cordobés se va a encargar de contratar y pagar lo que haya que contratar y pagar. 3. Que cierren las "agencias de gobierno" que son antros de corrupción, los ministerios que están al pedo, suspendan la publicidad oficial, cierren dependencias como Lotería, Defensoría "del pueblo", Defensoría "de los niños" 4. Cierren empresas del estado escondidas detrás de "Sociedades Anónimas" como Caminos de las Sierras. Privaticen Epec!! y el Banco de Córdoba!! para que los políticos ya no puedan nombras amigos y militantes con sueldos millonarios (y no estemos a merced de sindicatos mafiosos). Que cierren la Caja de Jubilaciones de la Provincia, si es que no son capaces de ordenar su deficit en un año. Si no, que sea como una caja más (como es la de abogados o de ingenieros). Desactiven todo el despliegue que se ha hecho desde la Universidad Provincial porque es todo "cartón pintado". 5. Terminar con el despilfarro que está detrás del "gasto social" en Córdoba. La mitad de la plata que se va en burocrcia. Los curros detrás del PAICOR y de la plata que se le da a "ongs" amigas del poder. Y sobre todo una mirada zurda de cómo se aborda la problemática social en lugar de hacer foco en la familia y en los valores. Cerremos la SENAF!! 6. Necesitamos una Justicia Independiente y que muevan el culo!!. Hay que echar a todos los magistrados y funcionarios que está claro que están allí por ser "amigos del poder". A Tribunales federales, es tal la reestructuración que hay que hacerle que casi deberíamos ponerle una bomba y reconstruirlo de cero. 7. Liberemos a los afiliados de apross para que puedan elegir la cobertura de salud que quieran. 8. Metamos en cárcel a todos los corruptos que han estado operando estos 25 años adelante y detrás del poder. En la Salud, en el juego, en la obra pública provincial, en los contratos del Estados, en las "consultorías", en el Registro Público de la Propiedad... El que usa el Estado en su beneficio ("gestión Martín Llaryora") o de terceros amigos (productoras y empresas fantasma) debe sufrir el escarnio de la opinión pública cordobesa que hay que despertarla porque está dormida, mientras maneja por la circunvalación... 9. Reventar el sistema de partidos políticos que es una mentira en Córdoba. Hagamos un sistema electrónico y agil para conformar organizaciones políticas para abrir el juego a miles de personas que quieren participar pero no quieren quedar triturados en la amanzadora de las actuales estructuras. Con los actuales dirigentes políticos de Córdoba, no vamos a poder hacer algo disruptivo. 10. Intervengamos la educación pública provincial y la Universidad Nacional de Córdoba porque está tomada por los zurdos. Y nos han llevado a una situación de decadencia sin precedentes. hablemos de escuelas públicas que sean gestionadas por la comunidad y por la iniciativa privada. Hablemos de que cualquiera pueda ser profesor o maestro. Hablemos de diversidad y libertad de contenidos. Hablemos del poder que tienen que tener los padres en la educación de sus hijos (y no el burócrata de turno!!) Y reaccionemos duramente cuando quieran bajarle línea a nuestros hijos con la agenda "woke" Si querés saber más, te invito a futurodecordoba.ar